VALORES BÁSICOS
- RESPONSABILIDAD: Significa cumplir o ejecutar una acción o trabajo con la mejor eficiencia y prontitud. Significa confiar o desarrollar una tarea sin necesidad de supervisión continua. También se involucra en la responsabilidad el hecho de actuar según instrucciones o normativas existentes.
- RESPETO: Respetar significa darse cuenta de la consideración o deferencia que le debemos a los demás; respetarnos a nosotros mismos y, en consecuencia, exigir de los demás el respeto hacia nosotros. En el plano laboral se deben respetar las sanas ambiciones de los demás, respetar y obedecer responsablemente las reglas o normas de la oficina o trabajo, respeto a jefes y compañeros de labores, cualquiera sea la posición jerárquica, su condición socio económica o el nivel educacional.
- DISCRECIÓN: Cualidad esencial en toda persona, más aún si ocupa u cargo de confianza; es uno de los requisitos para permanecer en el empleo o ascender a cargos de mayor responsabilidad y confiabilidad. Discreción significa no divulgar información que se conoce (confidencial o importante) o discernir con asertividad y responsabilidad qué es lo que se puede o debe comunicar, de la manera adecuada, cuándo, a quién, en qué momento y lugar.
- JUSTICIA Y ECUANIMIDAD: Es de justicia reconocer y halagar a las personas cada vez que sea necesario o se lo merezca, ya sea por una acción o labor bien desempeñada o acertada, pues hasta las personas más modestas se sienten complacidas cuando se le reconoce sincera sinceramente su desempeñó en forma satisfactoria. Es agradable saber que en justicia nuestra opinión es escuchada o considerada, aún cuando por razones justificadas no se ponga en práctica. De justicia es también admitir que otras personas pueden tener la razón o tener mejores ideas que las nuestras. Debemos ser capaces de aceptar la crítica y evaluar esas opiniones en forma objetiva. Ecuánime y justo es cuando se entregan tareas y responsabilidades de acuerdo a las capacidades e idoneidad de las personas.
- SOLIDARIDAD: Tener Gestos de buena disposición hacia las personas en general o hacia compañeros de labores. Adherirse a una causa o persona por razones morales, creencias o sentimientos.
- HONESTIDAD: Ser transparente e íntegro, así como consecuente con lo que se piensa y con lo que se actúa. Honesto es aquél que observa una conducta moral comúnmente aceptable: recto, sincero, intachable, decente, incapaz de engañar, estafar robar.
- LEALTAD: Guardar secretos comerciales, personales, evitar chismes, evitar criticar actitudes o vidas ajenas; fidelidad hacia alguien mientras actúa correctamente Apoyar los esfuerzos de los demás y participar de sus problemas. No sacar ventaja personal a costa de otra persona; abstenerse de participar y originar rencillas en la oficina. Lealtad equivale a obrar, vivir y sentir dentro de una ley.
- TOLERANCIA: Aceptar a los demás seres humanos con sus características individuales. Actitud de la persona que respeta las opiniones y comportamiento ajenos, aunque no coincidan con los suyos (dentro de lo aceptable y sin cuestionamientos).
- PULCRITUD: Ser una persona prolija, ordenada, limpia, tanto en su presentación personal como en su actuar personal o laboral; la pulcritud se asocia a lo esmerado, cuidadoso, distinguido y educado
No hay comentarios:
Publicar un comentario